- Pago
- I
(Derivado de pagar.)► sustantivo masculino1 COMERCIO Entrega de dinero u otra cosa equivalente que se debe por haber recibido con antelación algún servicio, trabajo, objeto o por cualquier otra causa:■ cobro el trabajo en tres pagos mensuales .2 Cantidad o cosa entregada para pagar.SINÓNIMO entrega3 Correspondencia injusta o indebida a un beneficio o servicio recibido:■ perder fue un pago injusto por mis esfuerzos .FRASEOLOGÍApago al estado ADMINISTRACIÓN, ECONOMÍA El realizado a la hacienda pública.dar el pago 1. Se usa para advertir a una persona del daño que conlleva una conducta imprudente. 2. Corresponder mal a un beneficio o servicio recibido.► locución adjetiva■ estudié en un colegio de pago; voy a un dentista de pago.► locución adverbialen pago En correspondencia, como premio:■ en pago de tu ayuda, te invito a cenar.pronto pago COMERCIO Acción de abonar con prontitud lo que vale un determinado producto con el fin de conseguir un descuento.————————II(Del lat. pagus, pueblo.)► sustantivo masculino1 AGRICULTURA Terreno de un municipio dividido en parcelas, en especial cuando están plantadas de viñas u olivos.2 ADMINISTRACIÓN Pueblo pequeño que suele depender administrativamente de otro mayor.SINÓNIMO aldea3 América Meridional Lugar en el que una persona ha nacido o al que está arraigada y, por extensión, pueblo o región.
* * *
pago1, -a1 m. Acción de pagar.2 Cantidad o cosa que se da para pagar.4 (propio del leng. comercial) adj. Pagado.Pagos al Estado. Los realizados a la Hacienda Pública. ⇒ Papel de pagos al Estado, sello, timbre.Dar el pago. V. «mal pago».De pago. Se aplica al establecimiento o servicio que no es estatal y gratuito: ‘Estudió en colegios de pago’.En pago de. Como premio o correspondencia por la cosa que se expresa: ‘En pago de tu paciencia, te daré otro consejo’.Mal pago. *Desagradecimiento. ⊚ Acción con la que se muestra.————————pago2 (del lat. «pagus»)1 m. *Aldea.2 Es uno de los nombres aplicados a las divisiones de un término municipal, particularmente cuando está plantada de olivar o de viña. ≃ Partida.3 (gralm. pl.) Pueblo, lugar: ‘Es difícil encontrar un turista por estos pagos’.4 (Perú, R. Pl.) Lugar donde ha nacido una persona o se siente arraigada.* * *
pago2. (Del lat. pagus). m. Distrito determinado de tierras o heredades, especialmente de viñas u olivares. || 2. Pueblo pequeño o aldea. || 3. Arg., Bol. y Ur. Lugar en el que ha nacido o está arraigada una persona. U. m. en pl. || 4. rur. Arg., Perú y Ur. Lugar, pueblo, región. U. m. en pl.————————pago3, ga. part. irreg. coloq. p. us. de pagar.————————pago1. (De pagar). m. Entrega de un dinero o especie que se debe. || 2. Satisfacción, premio o recompensa. || dar el \pago. fr. U. para avisar a alguien que le sobrevendrá o sobrevino el daño correspondiente o que naturalmente se sigue a los vicios o imprudencias. || 2. Corresponder mal al beneficio o servicio recibido. || en \pago. loc. adv. En satisfacción, descuento o recompensa. || hacer \pago. fr. Cumplir, satisfacer. □ V. balanza de \pagos, carta de \pago, dación en \pago, papel de \pagos, suspensión de \pagos.————————pago4. (Voz onomat.). interj. El Salv. U. para imitar el sonido de un azote o para advertir a un niño que si se comporta mal se le va a dar una nalgada. U. repetida.* * *
El Pago es uno de los modos de extinguir las obligaciones que consiste en el cumplimiento efectivo de la prestación debida, sea esta de dar, hacer o no hacer (no solo se refiere a la entrega de una cantidad de dinero o de una cosa). Pago es el cumplimiento del contenido del objeto de una prestación. En economía es toda salida material o virtual de fondos de la tesorería de una entidad.* * *
► masculino Entrega de un dinero o especie que se debe.► Satisfacción, premio o recompensa.————————(ant. p. p. de pagar)► América Se usa como adjetivo en general: viaje pago.————————(del l. pagu)► masculino Distrito determinado de tierra o heredades, esp. de viñas u olivares.
Enciclopedia Universal. 2012.